viernes, 18 de julio de 2014

Lady Day at Emerson's Bar and Grill


"Menos es Más". Esta es una frase célebre de la reconocida diseñadora Coco Chanel, y a mi entender, es la mejor frase para describir esta pieza teatral. Esta obra gira en torno a la famosa cantante de jazz Billie Holliday, mientras daba uno de sus últimos conciertos antes de su muerte en Julio de 1959. Durante su transcurso de la producción, canta un repertorio de canciones icónicas como "When a Man Loves a Woman" y "God Bless the Child", acompañada del músico Jimmy Powers en el piano, mientras que además relata historias de su vida.

Esta obra de teatro originalmente se estrenó en 1986 en el Teatro Alliance en Atlanta, Georgia con la dirección de Woodie King Jr.; y después fue producida Off-Broadway el mismo año en el Teatro Vineyard, dirigida por Andre Ernotte. No fue hasta abril de 2014 que, junto a la dirección de Lonny Price, esta pieza se estrenó en Broadway en el teatro Circle in the Square, por un tiempo definido de diez semanas. Sin embargo, esta producción se ha extendido ya tres veces, y esta planeado finalizarse el 21 de septiembre del presente año.


Muchas actrices han interpretado a Holliday en esta obra; sin embargo, cabe destacar la actuación de la actriz y miembro de la realeza de Broadway Audra Mcdonald (vista en la imagen anterior). Esta actriz vuelve a enamorar al público con su interpretación de la fallecida cantante, de forma que en el presente año hizo historia al ser la actriz más galardonada en los Premios Tony con seis premios, además de que, también es la primera actriz en ganar un premio en las cuatro categorías de actuación, siendo actualmente galardonada como Mejor Actriz Principal en una Obra Teatral.

Al ser por un tiempo limitado, y si estas de viaje en la Gran Manzana; una de las mejores opciones es ir a presenciar la magia del teatro con esta leyenda viviente en escena.
  


jueves, 17 de julio de 2014

The Phantom of the Opera


El Fantasma de la Ópera, el Brillante Original, o simplemente Phantom, es probablemente el musical más famoso del planeta. ¿Qué lo hace tan especial? ¿Serán los exuberantes sets y vestuarios? ¿La tendencia del público por amar al villano enamorado? ¿La dramática partitura de Andrew Lloyd Webber y las letras de Charles Hart? En mi opinión, es una mezcla de todos estos elementos, añadida a la inevitable adrenalina que corre por tus venas al ver este show. (Además, ¿Qué otro musical en Broadway deja caer un candelabro directamente sobre la audiencia? Ninguno. Exactamente.)

Basado en el libro del mismo título de Gastón Leroux, The Phantom of The Opera, con más de 25 años en escena y más de 11,000 presentaciones (hito que alcanzó hace apenas una semana), es el musical que más tiempo lleva presentándose en toda la historia de Broadway. Con un teatro que acomoda 1,645 personas en el público y una casa llena diariamente es seguro afirmar que cientos de miles de personas ven este musical cada año. La historia gira en torno a una joven soprano, Christine Daaé, y la enfermiza obsesión que un misterioso compositor con una desfiguración congénita que habita en las entrañas de la casa de ópera de París tiene hacia ella.

Estrenó en el Queen’s Theatre del West End, la contraparte británica de Broadway, en 1986. La premiere de Broadway, en el Teatro Majestic, ocurrió dos años después, y ha seguido presentándose ininterrumpidamente en ambos lugares desde esas fechas. Michael Crawford y Sarah Brightman encarnaron al Fantasma y a Christine en ambas producciones. Phantom tuvo una adaptación cinematográfica en el 2004, con Gerard Butler y Emmy Rossum en los protagónicos, y una secuela al musical fue estrenada el teatro Adelphi de Londres en el 2011.


La producción original fue nominada a tres premios Olivier, a nueve Drama Desk Awards, y a diez premios Tony, de los cuales ganó dos, siete, y siete, respectivamente. Estos galardones incluyeron premios al mejor musical, mejor actor en un musical (Michael Crawford), mejor actriz secundaria en un musical (Judy Kaye), mejor vestuario (Maria Björnson), mejor música (Andrew Lloyd Webber), mejor dirección (Harold Prince), mejores orquestaciones (David Cullen y Andrew Lloyd Webber), mejor escenografía (Maria Björnson) y mejor iluminación (Andrew Bridge).

Por otro lado, el elenco actual en Broadway a pesar de que por su condición de no ser un show nuevo no tiene galardones formales, es estelar, a falta de mejores palabras. Cuenta con Sierra Boggess, ya veterana de Phantom, y Norm Lewis en una actuación histórica del papel epónimo, ya que es el primer actor afroamericano en encarnar al Fantasma en Broadway.

Phantom es un musical icónico. ¿Quién no conoce aquella máscara blanca? La grandeza de este show trasciende los límites del teatro y los conocedores del mismo.  Es un fenómeno mundial que aparenta ser invencible e inmortal. Es realmente el Brillante Original. No parece tener planes para irse a ningún lado en el futuro cercano.




Hedwig and the Angry Inch


Hedwig and The Angry Inch es ese musical de rock con el que nadie había soñado. Con una trama al borde de lo fantástico y cientos de alusiones a las enseñanzas de antiguos filósofos griegos y mucha, mucha brillantina, nadie se imaginaría que esta idea de John Cameron Mitchell y Stephen Trask seguiría tocando almas casi dos décadas después de su concepción.

Hedwig trata sobre una glamurosa protagonista epónima transgénero que se llama a sí misma una estrella de rock ‘’internacionalmente ignorada’’. La historia transcurre en forma de una narración contada directamente a la audiencia por la mismísima Hedwig mientras ésta y su banda tocan un concierto de su gira que a la vez, consiste en seguir a la gira mucho más exitosa de un rockero llamado Tommy Gnosis, quien fue aprendiz de Hedwig, huyó y robo el crédito de sus canciones. La pulgada enojada – el angry inch del título – alude a la fallida operación de cambio de sexo a la que Hedwig fue sometida para poder salir de Berlín del Oeste, su lugar de origen, con su esposo de aquel entonces, Luther, quien la deja el mismo día que el muro de Berlín es derrumbado.

Inicio cómo un show drag que se presentaba en clubs nocturnos en Nueva York, hasta que luego de cuatro años de trabajo extensivo sobre el material, Hedwig tuvo su estreno Off-Broadway en 1998. Tres años más adelante, se estrenó una versión cinematográfica del musical. Tomaron lugar decenas de producciones internacionales hasta que en el 2013, se anunció que Hedwig al fin tendría su debut en Broadway en el 2014.



La reposición que se encuentra actualmente en escena en el teatro Belasco esta bajo la dirección de Michael Mayer, veterano de los musicales de rock (Spring Awakening, American Idiot), y cuenta con las actuaciones de Neil Patrick Harris como Hedwig y a Lena Hall como a Yitzhak, esposo de Hedwig.

Esta producción es indudablemente un tour-de-force de talento. Harris, quien ganó el Tony al Mejor Actor en un Musical del año en curso, se transforma totalmente en la gloriosa Hedwig, mientras que Hall, quien ganó el Tony a Mejor Actriz en un Papel Secundario en un Musical de este año, no nos hace dudar ni por un momento de que es un hombre croata en vez de una pequeña chica californiana. Estas actuaciones, sumadas a la siempre-grandiosa música de Trask, pequeños cambios al libreto de Mitchell para traerlo a este siglo y esplendorosamente barroca escenografía e iluminación ganadora de Tony, hacen que Hedwig brille más que uno de sus excesivamente maquillados párpados.

Hedwig venció a clásicos como Les Misérables en la categoría de Mejor Reposición de un Musical en los premios Tony de este año, y esto es una prueba viviente de que este musical está cambiando, para bien, las cosas en el mundo del teatro. Quizá sigue moviendo audiencias como lo hizo por primera vez Off-Broadway hace ya más de quince años por su inherente calidad humana: habla del amor, del género y de, por encima de cualquier otra cosa, sentirse un ser humano completo, cosa que todos indudablemente queremos alcanzar.


Disney's Newsies


Con libreto de Harvey Fierstein y con partitura ganadora del Tony a Mejor Partitura Original de Alan Menken, Newsies nos cuenta la historia de cómo un grupo de jóvenes y niños vendedores de periódico se unen en una huelga para luchar con la injusta manera en las que son tratados por los empresarios a cargo de la industria. Basado en una historia real, el subsecuente filme de 1992 basado en dicha historia, y auxiliándose de espectacular coreografía (Ganó el Tony a Mejor Coreografía en el 2012), este musical garantiza dejar a cualquier miembro de la audiencia sorprendido a pesar de ser apto para todo público y por ende fácilmente digerible – que cómo demostrado por este musical, no es siempre sinónimo de malo.

El elenco actual cuenta con talento inmensurable. Corey Cott, Lianna Hunt y Ben Fankhauser (miembro de la compañía original) encarnan los tres roles principales. No obstante, cabe mencionar que Newsies es más que nada un esfuerzo grupal. La compañía brilla por su extremo talento, destreza y química. No se duda ni por un segundo que son un apegado grupo de chicos buscando una mejor calidad de vida y te trasladan sin esfuerzo alguno al Nueva York de 1899.


Newsies es una historia de superación y de sueños, y este hecho se comprueba hasta en los aspectos concernientes a su producción: Newsies estaba programado para durar apenas diez semanas, pero debido a las buenas críticas y a la buena respuesta por parte del público, su puesta en escena se extendió desde Marzo del 2012 hasta Agosto de este año.

Este musical lleva la magia de una película de Disney (los derechos de puesta de escena le pertenecen a Disney on Broadway) al escenario del teatro Nederlander en la calle 41 de la gran manzana. Es un espectáculo que cambia la vida de quiénes lo ven. Así que si no lo has visto y tienes la oportunidad de ir a Nueva York este verano, aprovecha el limitado tiempo que le queda en Broadway a Newsies y justo como una de las canciones dentro de la obra dice: ‘’Seize the day (Aprovecha el día).’’